28 feb 2010

Final de chicas: Yu-Na Kim, nueva reina del hielo


Todas las miradas señalaban al continente asiático para la lucha por el oro, y lo cierto es que la batalla técnica y artística que disputaron Mao Asada y Yu-Na Kim en el hielo del Pacific Colisem, fue digna de guardar en las retinas históricas de los amantes de este deporte.

La coreana Yu-Na Kim, actual campeona del mundo, es desde esta semana Campeona Olímpica con más de 23 puntos de diferencia frente a la japonesa Mao Asada que introdujo en su programa dos 3 Axel ( uno de ellos en combinación), pero que no le sirvieron para alcanzar a Kim.

"Todavía no puedo creer que hice lo que quería hacer en los Juegos Olímpicos. He estado soñando con este momento, y yo no puedo creer que esto no sea un sueño más. Estoy muy feliz de haber sido capaz de hacer todo lo que estaba haciendo en la práctica, y estoy muy contenta con el resultado de hoy", dijo Kim. "Por primera vez, tuve un desempeño muy limpio, no sólo en el programa corto, sino también en el programa largo. Estoy especialmente feliz por ser capaz de hacer esto en los Juegos Olímpicos".

Kim ganó con una nota de 150,06 puntos, rompiendo su propio récord mundial de 133,95, y terminó con 228,56 puntos, otro récord mundial. "He logrado la meta más grande en mi vida, voy a disfrutar de este momento por un tiempo. Después de un rato, voy a pensar en lo que va a hacer a continuación. He experimentado un montón de competiciones internacionales, pero creo que hoy estaba más segura que nunca, y no estaba nerviosa en absoluto", dijo Kim. "Si ella no fuera mi rival (refiriéndose a Mao Asada) , tal vez yo no hubiera mejorado tanto mi patinaje . Nos presionamos mutuamente. Es bueno tener un rival."

Mao Asada anunció antes de la competición que realizaría su programa con los dos 3 Axel que tenía preparados, pero falló en uno de los 3 Flip al final del programa, lo que le hizo perder terreno frente a la inalcanzable coreana. Asada ganó 131,72 en el libre de 205,50 general.

"He cometido algunos errores hoy, así que tengo algunas inquietudes, pero estoy muy feliz, pude hacer mis dos 3 Axel y conseguir una medalla", dijo.

El punto emotivo de la noche fue ver salir al hielo a la canadiense Joannie Rochette (seis veces campeona de Canadá). No recuerdo haber vivido nunca con tantas ganas un programa, y haber deseado con tantas fuerzas la medalla para un deportista, y creo que no fui la única, porque los más de 11.000 personas que estaban presentes, más los que mirábamos por la tele, seguimos cada instante de su programa intentando transmitirle toda la fuerza del mundo (yo lo confieso, pasé todo el programa diciendo una y otra vez “vamos Joannie, vamos Joannie”). Y finalmente lo hizo, puede que su programa no fuera perfecto, pero bien le valió una medalla de bronce olímpica que moralmente muchos vimos como de oro. Finalmente consiguió 131,28 puntos en su programa libre y 202,64 en la general.

"Me siento orgullosa, pero el resultado no importa", dijo. "Estoy feliz de estar en el podio, que era mi objetivo al venir aquí. Ha sido un proyecto de vida con mi madre, y lo logramos".

Respecto a nuestra participación española, Sonia Lafuente consiguió remontar dos plazas respecto al programa corto, no fue un programa perfecto, pero Sonia supo controlar sus nervios y ofrecer un gran programa que le llevó a terminar en 22ª posición batiendo su marca personal, con 83'77 puntos en el libre y 133,51 en total.

Próxima cita, campeonatos del mundo, hasta entonces….mucha fuerza para todos.

25 feb 2010

Programa corto de chicas: el oro tiene dueña asiática



En el programa corto había que tener en cuenta a los 3 últimos grupos, donde campeones del Mundo, Europa y del 4 Continentes se repartían en lo que prometía ser un gran duelo. La primera de todas, la georgiana Elene Gedevanishvili, que tras su primer bronce europeo, llegaba a Vancouver con más fuerza que nunca, y así lo demostró en su programa con la música de “fever” que le llevó hasta la 9ª posición con 61,92 puntos

La suiza Sarah Meier se mostró bastante nerviosa, y eso que ya eran sus segundos juegos, pero posiblemente el hecho de haber perdido prácticamente toda la temporada 2008/2009 la hacía estar muy lejos de los puestos favoritos y se vio enmarcada en la 15ª posición.

El calentamiento del penúltimo grupo sonaba a pódium, y de qué manera. Los primeros puestos tenían toda la pinta de ser asiático, y lo cierto es que no defraudaron. El nivel de las patinadoras europeas estaba claramente por debajo, y pese a un comienzo de grupo con la finesa Laura Lepisto, que patinó con una frialdad y una seguridad, característico de ella, la subcampeona de Europa no pudo superar la 10ª posición y con 61,36 puntos dio paso a una de las aspirantes al pódium.

Mao Asada salía al hielo, y la gran esperanza para Japón hacía que las gradas se plagaran de banderas de todos los tamaños. La pupila de la gran Tatiana Tarasova, realizó una espectacular combinación 3Axel-2 Toe-Loop que fue el delirio de los presentes. Continuó con el 3 Flip y el 2 Axel, y con una ejecución llena de intención, realizó las secuencias de pasos con muchas ganas, sabiendo que había realizado uno de los mejores programas cortos de su carrera. Con el público en pie, Asada consiguió 73,78 puntos y la segunda posición.

Y de una grande, a otra aún más. Yu-Na Kim, la actual campeona del mundo vive rodeada de una expectación máxima, llegando incluso a necesitar de guardaespaldas para velar por su seguridad. La coreana de 19 años, comenzaba su actuación con su combinación 3Lutz-3Toe-Loop, seguido con un 2 Axel y un 3 Flip. Con una ejecución sensacional, su entranador Brian Orser celebraba cada uno de los elementos desde la valla, durante la pirueta final, Orser no podía controlar su alegría, y aún sin terminar, él mismo saltaba brazos en alto, siendo consciente de estar a un paso del oro. Con una nota de 78,50 puntos, Yu-Na Kim no defraudó a ninguno de los asistentes y se subió con todas sus fuerzas a una primera posición que esta noche tendrá que defender con todas sus armas.

La la tres veces campeona de Europa, la italiana Carolina Koster tuvo que conformarse con terminar en séptima posición con 63,02 puntos, tras fallar en su combinación 3 Flip-3 Toe-Loop, que tuvo que dejar en 3-2.

Y esta noche, última final en el Coliseum, esperando ver una gran competición, os dejo con la clasificación tras el programa corto:


1. KIM Yu-Na 78,50
2. ASADA Mao 73,78
3. ROCHETTE Joannie 71,36
4. ANDO Miki 64,76
5. FLATT Rachael 64,64
6. NAGASU Mirai 63,76
7. KOSTNER Carolina 63,02
8. LEONOVA Alena 62,14
9. GEDEVANISHVILI Elene 61,92
10. LEPISTO Laura 61,36
11. SUZUKI Akiko 61,02
12. MAKAROVA Ksenia 59,22
13. SEBESTYEN Julia 57,46
14. PHANEUF Cynthia 57,16
15. MEIER Sarah 56,70
16. KWAK Min-Jung 53,16
17. KORPI Kiira 52,96
18. LEE Cheltzie 52,16
19. LIU Yan 51,74
20. GLEBOVA Elena 50,80
21. KARADEMIR Tugba 50,74
22. LAFUENTE Sonia 49,74
23. HECKEN Sarah 49,04
24. GIMAZETDINOVA Anastasia 49,02
25. PIEMAN Isabelle 46,10
26. ZIEGLER Miriam 43,84
27. POSTIC Teodora 43,80
28. REITMAYEROVA Ivana 41,94
29. McCORKELL Jenna 40,64
30. JURKIEWICZ Anna 36,10

Sonia Lafunte, un gran programa olímpico que le otorga el pase a la final.



Última competición olímpica sobre el hielo de Vancouver (sin contar la final claro), el programa corto de chicas se ha llevado a cabo esta tarde-noche en Canadá, y el azar ha querido que los españoles no tuviéramos que esperar y aguatar los nervios, puesto que la encargada de abrir la competición ha sido una sensacional Sonia Lafuente, que con tan sólo tan sólo 18 años, hizo “un programa muy bueno y sacando mi mejor nota en un programa corto, por lo que estoy muy contenta”, según les contaba a los compañeros de RTVE al terminar su ejercicio.


Lafuente consiguió un total de 49,74 puntos con una actuación impecable donde no cometió ningún fallo. Patinó con mucha seguridad y controlando muy bien sus nervios en la que era su debut olímpico, y tras quitarse los la combinación 3Loop-2Toeloop, el 3 Toe-loop y el 2 Axel, vimos a una Sonia más relajada y disfrutando de un programa muy fluido y preciso, que le sirvió para esperar con más calma su paso a la final.

He tenido algunos fallitos pero en general me ha ido muy bien. No he notado demasiado los nervios de estar en unos Juegos, para mí esta competición es como cualquier otra, y salir la primera yo creo que incluso me ha beneficiado, he calentado muy bien y no he tenido que ponerme nerviosa esperando que me tocara patinar”.

Esta noche parte desde la 22ª posición, y aunque su momento de luchar por los metales no ha llegado, Sonia Lafuente, al igual que Javier Fernández ya han dado un paso de gigante en todos los aspectos. Deportivamente, los jueces ya saben quiénes son, pero además y lo que es aún mejor, por primera vez en España se habla de patinaje ( y eso, sí es un gran triunfo). Son los pioneros de una nueva generación y de una nueva etapa para los deportes de hielo en nuestro país, y que duda cabe, estamos todos muy orgullos.

"Lo que quería era terminar entre las 24 primeras, con eso, estos Juegos ya eran un éxito", dijo. Así pues, toda la suerte del mundo en la final , sigue haciéndolo así y demuéstrales quién eres.

24 feb 2010

INMENSA, JOANNIE ROCHETTE.

La competición femenina comenzó ayer con una noticia que todos los espectadores tuvieron en mente durante toda la noche. El pasado domingo, la madre de la patinadora Joannie Rochette, moría de manera inesperada cuando llegaba a Vancouver para ver disputar de los juegos a su única hija. Estos días han sido claramente muy duros para la canadiense, que pese a todo, a demostrado la pasta de la que está hecha y se ha comportado como una auténtica profesional defendiendo y luchando por todo el esfuerzo realizado durante tantos años.

Es por ello, que pese a salir en el último grupo, creo que se merece que hable de ella primero, porque sin duda, lo deportivo hoy se ha quedado al margen, y la emoción ha llegado hasta lo más profundo de todos los espectadores, importando poco, si estaban en el Pacific o a miles de kilómetros. La actuación de Rochette, no sólo ha sido maravillosa, sino que además su emotividad y el dolor que se esforzaba en esconder mientras patinaba nos ha hecho llorar a todos los que desde donde fuera, le dábamos el mayor de los aplausos y todo el respeto y cariño que alguien pueda recibir en un momento como este.

Su programa ha sido sencillamente PERFECTO. El público la ha acompañado en cada sector del programa y los elementos se han ido sucediendo uno a otro con una maestría al alcance de muy pocas. Tras colocarse en tercera posición con 71,36 puntos, lo cierto es que las puntuaciones importaban poco, porque Joannie ha demostrado ser la más grande, en la que debía haber sido la mejor noche de su vida.

Desde aquí, toda la fuerza del mundo.

En este enlace, podéis ver el programa:

Oro de danza para Canadá; esto SÍ ES una final olímpica.


El martes por la tarde, el Pacifil Coliseum de Vancouver se vistió de gala para recoger un grandísimo y merecido oro en la categoría de danza. La pareja anfitriona, Tessa Virtue y Scott Moir, debutaban en la cita Olímpica y se hacían con el metal dorado tras una lección de clase, elegancia, armonía, técnica y una maravillosa actuación en todos sus programas.

Patinando juntos desde niños, la pasada noche, Virtue y Moir veían hacerse realidad el sueño de cualquier deportista, ser campeón olímpico en tu propio país. Bajo los gritos de público de “CA-NA-DA”, los más de 11.000 espectadores que llenaban el estadio vieron como estos dos chicos se hacían un hueco en la historia de la danza sobre hielo. "Ha sido un viaje, y muchas personas nos han ayudado a lo largo del camino", dijo Virtue. "Oh, Dios mío, es el momento excepcional que siempre hemos soñado, es todo lo que siempre has querido, y no podríamos estar más felices", añadió Moir, que terminó el programa saltando y gritando, siendo consciente de lo que habían hecho. La distancia que les separaba con los estadounidenses se vio aumentada finalmente por más de 5 puntos en la nota final.

Sus compañeros de entrenamiento, los estadounidenses Meryl Davis y Charlie White patinaros su programa libre con el “fantasma de la ópera” y con un despliegue artístico y técnico pusieron al público en pie con un ejercicio maravilloso.

"Estábamos muy confiados, teníamos un gran calentamiento, que hemos tenido un gran año. No había realmente mucho de qué preocuparse" dijo White.

El pódium lo cerraron los rusos, Oksana Domnina y Maxim Shabalin, que pese a liderar la prueba tras la danza obligatoria, fueron perdiendo posiciones respecto a los americanos, y finalmente sólo pudieron hacerse con el bronce. Tras ser preguntados en la rueda de prensa sobre cómo devolver el oro de danza a Rusia, Maxim bromeó diciendo "Creo que tenemos que devolver a todos los entrenadores rusos de nuevo a Rusia".

La cuarta posición fue para los subcampeones olímpicos en Turin 2006, Tanith Belbin y Benjamín Agosto (USA), que con su “Ave María” y “Amen”, fueron otros de los encargados de poner al público en pie, con uno de los que probablemente sea, de los últimos programas de su carrera competitiva. Con respecto a su participación en los Mundiales del próximo mes de marzo, Agosto respondió: "No hemos tomado esa decisión. Sin embargo, si esta era nuestra última competición, así es como nos gustaría que termine.''

Lo cierto, es que la final de danza puede decirse que ha sido (hasta ahora) la final con más calidad de las realizadas hasta el momento, especialmente si hacemos referencia a los dos últimos grupos, donde si una pareja era buena, la siguiente, definitivamente era mejor.


La clasificación final quedó del siguiente modo:


1.VIRTUE Tessa / MOIR Scott 221,57
2.DAVIS Meryl / WHITE Charlie 215,74
3.DOMNINA Oksana / SHABALIN Maxim 207,64
4.BELBIN Tanith / AGOSTO Benjamin 203,07
5.FAIELLA Federica / SCALI Massimo 199,17
6.DELOBEL Isabelle / SCHOENFELDER Olivier 193,77
7.PECHALAT Nathalie / BOURZAT Fabian 190,49
8.KERR Sinead / KERR John 186,01
9.KHOKHLOVA Jana / NOVITSKI Sergei 185,86
10.ZARETSKY Alexandra / ZARETSKY Roman 180,26
11.SAMUELSON Emily / BATES Evan 174,30
12.CAPPELLINI Anna / LANOTTE Luca 167,32
13.HOFFMANN Nora / ZAVOZIN Maxim 167,23
14.CRONE Vanessa / POIRIER Paul 164,60
15.BOBROVA Ekaterina / SOLOVIEV Dmitri 163,35
16.ZADOROZHNIUK Anna / VERBILLO Sergei 163,15
17.REED Cathy / REED Chris 159,60
18.BEIER Christina / BEIER William 149,64
19.HUANG Xintong / ZHENG Xun 145,52
20.COOMES Penny / BUCKLAND Nicholas 143,61
21.HAJKOVA Kamila / VINCOUR David 133,81
22.REED Allison / JAPARIDZE Otar 132,32
23.SHTORK Irina / RAND Taavi 115,18

22 feb 2010

Danza Original: Canadá lidera la competición.


La pareja canadiense Tessa Virtue y Scott Moir lideran la competición de danza con 111,15 puntos tras la realización de la danza original. Su flamenco les acerca un poco más al oro olímpico que tanto parece esquivar al país anfitrión, pero que ahora ven cada vez más cerca. Virtue y Moir, han adelantado a los rusos Oksana Domnina y Maxim Shabalin que en este momento son terceros con 106,60 puntos, por detrás de la pareja estadounidense Meryl Davis y Charlie White que ahora mismo tienen 108,55puntos.

La entrenadora de canadienses y estadounidenses, Shpilband, se mostraba muy satisfecha con el trabajo de sus pupilos: “No podría estar más satisfecha” dijo, “creo que las dos parejas patinaron lo mejor que podían. Es como tener a dos hijos. Estoy animando a los dos”.

Por su parte, Tanith Belbin y Benjamín Agosto realizaron su danza Moldova, pero no fue sufiente, y momentáneamente se encuentran en cuarta posición con 103,33 puntos. Y esta noche, la gran final… tal vez Canadá escuche hoy en e Pacifc Coliseum su himno. El resto de la clasificación está de la siguiente forma:

5. FAIELLA Federica / SCALI Massimo 100.06
6. DELOBEL Isabelle / SCHOENFELDER Olivier 96.67
7. PECHALAT Nathalie / BOURZAT Fabian 96.12
8. KERR Sinead / KERR John 93.78
9. KHOKHLOVA Jana / NOVITSKI Sergei 92.75
10. ZARETSKY Alexandra / ZARETSKY Roman 89.62
11. SAMUELSON Emily / BATES Evan 85.36
12. CAPPELLINI Anna / LANOTTE Luca 84.58
13. ZADOROZHNIUK Anna / VERBILLO Sergei 83.89
14. HOFFMANN Nora / ZAVOZIN Maxim 83.12
15. BOBROVA Ekaterina / SOLOVIEV Dmitri 80.47
16. REED Cathy / REED Chris 80.30
17. CRONE Vanessa / POIRIER Paul 79.31
18. BEIER Christina / BEIER William 76.73
19. HUANG Xintong / ZHENG Xun 74.25
20. COOMES Penny / BUCKLAND Nicholas 72.01
21. REED Allison / JAPARIDZE Otar 68.87
22. HAJKOVA Kamila / VINCOUR David 63.73
23. SHTORK Irina / RAND Taavi 56.94

Tessa Virtue y Scott Moir :

Meryl Davis y Charlie White

Oksana Dominina y Maxim Shabalin

Brian Joubert: duda para los Mundiales de Turín.



Si no estoy preparado, si no soy lo suficiente bueno, está fuera de cuestión que no me manden, es necesario enviar a alguien que lo merezca más que yo” así se sentía el francés Brian Joubert tras la decepción en su participación Olímpica.

Joubert llegaba a Vancouver la pasada semana como uno de los favoritos al título, pero esta prueba no será una muesca más entre todos sus títulos, los aros olímpicos ejercen le ejercen una fuerza que ni él mismo es capaz de controlar… y de ahí, que lamentablemente hayamos tenido que ver a todo un campeón del mundo terminando en el puesto 16º.

Tras el resultado, muchos han saltado al cuello del francés, cual buitre que se lanza sobre un cadáver. La prensa se ha encargado de recordarle su fracaso por activa y por pasiva, y probablemente, los encargados de apoyarle en un momento así, desde mi humilde opinión no han estado a la altura. Sin ir más lejos, el presidente de la federación francesa, calificaba su preparación como, "impropia de un profesional" ( ¿y se supone que eso era para motivarle?... pues que alguien me explique esa técnica porque yo no logro entenderla)

Es seguro que Joubert tiene buena parte de culpa, él mismo tiró de autocrítica consigo mismo, como al menos yo nunca le he visto hacer : "No he tenido un buen comportamiento en mi trabajo estos últimos dos años”, decía, “si he sido un poco idiota es porque he podido serlo.No es un problema del hielo. En la pista he trabajado siempre bien. Quería dirigirlo todo, sin escuchar a nadie, sin escuchar a mis allegados. Y por eso he tenido errores. Así que ya sé que es mi cabeza, siempre mi cabeza contra todos, y no debería discutir. No olvidaré estos Juegos Olímpicos. Son los últimos, tengo 25 años pero no tengo ganas de terminar mi carrera"

Pero la cuestión es qué pasa cuando los “recaditos” se dan el momento menos oportuno, cuando se supone que hay que motivar a un deportista para que saque lo mejor de sí mismo, y no para que salga al hielo pensando en qué castigo le impondrá su federación o cómo le pondrá la prensa que en otras ocasiones le ha adorado tanto, si no hace una remontada que desde el punto de vista psicológico, al menos a mí se me hacía realmente complicada.

Así pues, y sin pasar por su mejor estado, la participación de Joubert en los próximos Mundiales de Turín, ahora mismo está en seria duda. Se habla incluso de la intención de hacerle pasar “una prueba de nivel” que determine si está a la altura de la competición, lo cual… permitidme el atrevimiento, me parece un autentico cachondeo, ¿de verdad a estas alturas alguien duda del nivel de Brian Joubert? De acuerdo que por alguna extraña razón y desgraciadamente, los olímpicos nunca le han sentado bien, pero de ahí a poner en duda a un campeón del mundo y triple campeón de Europa… creo que sencillamente, es vergonzoso.

Quizás alguien debería recordar a Brian Joubert, que hasta el momento ha sido capaz de estar durante 9 temporadas consecutivas en el pódium europeo y durante 5 ocasiones en el mundial. Sinceramente, con el corazón en la mano… no es justo. No es justo que un campeón como él tenga que enfrentarse a sí mismo y nadie esté dispuesto a darle ni una sola oportunidad.

Sé que es muy probable que Brian Joubert nunca llegue a leer esto, pero ojalá alguien le hiciera ver que aún es capaz de volver a lo más alto y que tiene mucho por lo que luchar. Espero que pronto supere este bache, porque aún somos muchos los que a ojos cerrados, seguimos confiando en él.

Recuerda : "Sometimes a champion doesn't win the gold, but he gets the public's heart"

21 feb 2010

Danza Obligatoria: Tango Romántico


La competición en la categoría de danza abría la madrugada del sábado con la danza obligatoria, en esta ocasión el Tango Romántico. Como bien dijo el canadiense Scott Moir “ No pudes ganar con la obligatoria, pero seguramente puedes perder con ella”.


Tessa Virtue y Scott Moir son la pareja anfitriona, clara candidata a luchar por el metal dorado, sin embargo, de momento, rusos Domnina y Shabalin lideran la tabla con más de 1 punto de ventaja. La clasifiicación momentánea va así, y esta noche, la danza original, donde se irán decidiendo la mayoría de las posiciones finales.


1. DOMNINA Oksana / SHABALIN Maxim 43.76
2. VIRTUE Tessa / MOIR Scott 42.74
3. DAVIS Meryl / WHITE Charlie 41.47
4. BELBIN Tanith / AGOSTO Benjamin 40.83
5. FAIELLA Federica / SCALI Massimo 39.88
6. DELOBEL Isabelle / SCHOENFELDER Olivier 37.99
7. KHOKHLOVA Jana / NOVITSKI Sergei 37.18
8. KERR Sinead / KERR John 37.02
9. PECHALAT Nathalie / BOURZAT Fabian 36.13
10. ZARETSKY Alexandra / ZARETSKY Roman 34.38
11. ZADOROZHNIUK Anna / VERBILLO Sergei 33.87
12. CAPPELLINI Anna / LANOTTE Luca 33.13
13. HOFFMANN Nora / ZAVOZIN Maxim 31.90
14. AMUELSON Emily / BATES Evan 31.37
15. CRONE Vanessa / POIRIER Paul 31.14
16. BEIER Christina / BEIER William 30.31
17. BOBROVA Ekaterina / SOLOVIEV Dmitri 29.86
18. REED Cathy / REED Chris 29.49
19. HUANG Xintong / ZHENG Xun 29.22
20. REED Allison / JAPARIDZE Otar 26.65
21. COOMES Penny / BUCKLAND Nicholas 25.68
22. HAJKOVA Kamila / VINCOUR David 23.19
23. Estonia SHTORK Irina / RAND Taavi 21.73

La guerra del “quad”.


El título olímpico obtenido por el estadounidense Evan Lysacek frente al todo poderoso Evgeni Plushenko ha abierto una auténtica guerra entre aquellos que defienden que el cuádruple debería ser un elemento imprescindible para alcanzar un oro, y los que creen que el patinaje es mucho más que un salto detrás de otro.


Tres días después la polémica generada sigue presente en la mente de todos, las páginas webs, prensa deportiva, foros y demás personas interesadas en este deporte aún continúan con la polémica. Incluso, antiguos patinadores como el francés Philippe Candeloro declaraban su posición respecto al nuevo campeón, “"No digo que Evan no se lo mereciera, pero darle el oro olímpico a un patinador que no hace cuádruples es volver al pasado y el deporte necesita mirar al futuro". También el canadiense Elvis Stojko ha hecho público su desagrado "Yo adoro este deporte, pero los jueces lo han ridiculizado dándole el oro a Lysacek. Lo siento Evan. Eres un gran patinador pero no tienes lo suficiente para ser campeón olímpico" .


Importante o no, el cuádruple es a día de hoy el salto más importante y difícil de ejecutar, y si en algo estoy de acuerdo con patinadores como Evgeni Plushenko, Brian Joubert o Stephane Lambiel, que en su día también mostraron su disconformidad, es que su riesgo no está valorado como se debería, lo que hace que muchos ni siquiera lo intenten, y eso sí va en deterioro de la evolución del patinaje artístico. Sin embargo creo que todos deberíamos reconocer que el patinaje es algo más, es ese momento que una persona es capaz de crear en menos de 5 minutos y que hace que saltes de la silla, que grites, que te emociones, y por qué no… incluso hasta que llores… y eso, no sólo se consigue a base de saltos. Entonces, qué premiamos, el riesgo o el arte... en mi honesta opinión, se debería de premiar el equilibrio entre ambas.

Así pues, la guerra está servida… y algo me dice que aún durará.

19 feb 2010

Alguien necesita una lección de humildad.


Siempre he dicho que para mí ser campeón significa serlo dentro y fuera de la pista, repito… para mí. Y ayer alguien se quedó sin medalla de oro, y en lugar de comportarse como el campeón que presume ser… entonó una rabieta de niño pequeño y criticó el nuevo sistema de puntos…. Código de punto, que por cierto, olvida que le dio su título Olímpico en 2006… aunque claro, supongo que entonces el código estaba bien porque le beneficiaba.

Evgeni Plushenko es el patinador en activo con más títulos internacionales, y desde luego no seré yo quien diga que no han sido merecidos, pero en lo que le respecta a su regreso, alguien debería darle un baño de humildad ( y creo que ayer la recibió). Tras un programa libre que no fue perfecto, el ruso se empeña en defender que se creía campeón, pero lo cierto es que su cara al finalizar el programa expresaba cualquier cosa menos satisfacción.

Es cierto que su estilo puede gustar más o menos, y no entraré en criticar su técnica (porque sería de idiotas), pero con lo que no puedo es con la prepotencia y la chulería, puedes ser el mejor deportista del mundo… pero si no sabes ser “algo” más…a mí no me sirve. Puede que muchos no estéis de acuerdo con esto… y estais en vuestro derecho, pero esto es mi y sólo mi opinión, que como amante de este deporte creo que tengo derecho a dar.

Y es que, declaraciones como las ofrecidas por Plushenko a la prensa , no le ayudan precisamente a ganarse el cariño del resto. Sus últimas palabras en la rueda de prensa después del libre decían lo siguiente: "Con el sistema de puntuación antiguo, habría ganado". "Supongo que Evan necesitaba la medalla más que yo, al fin y al cabo, yo ya tengo una de oro y dos de plata” (todo esto tras llegar tarde a la rueda de prensa, y no mirar al americano durante más de cinco minutos)… en fín, … ni siquiera me merece la pena comentarlo, seguro que aún y así, muchos dirán que sigue siendo perfecto.

Muchos hablan del respeto que se merece, pero yo siempre he creído que el respeto se gana… y no se puede respetar a alguien que no respeta, que no respeta a los jueces, que no respeta a sus rivales, y que tampoco respeta al público que no dice o hace lo que a él le agrada.

Para dar más vueltas al asunto, el último en hacer declaraciones en su contra, esta vez no ha sido ningún patinador… ni Joubert, ni Lysacek, ni Lambiel…no, esta vez ha sido el propio Ottavio Cinquanta (presidente de la ISU), quien se ha encargado de mandar un mensajito al ruso con comentarios como los siguientes: “Por supuesto que a Plushenko le gustaria que el oro se decidiera solamente con base a los saltos, pero también tenemos que respetar las habilidades de un patinador como Johnny Weir. El patinaje artistico no es solamente saltos, de otro modo se nos culparia de ser un deporte acrobatico. Plushenko no puede menospreciar las series de pasos y las piruetas, si, a él no le gusta, pero no estamos aqui para complacer a Plushenko.Él dice “intentare el quad, pero si no lo hago denme 9 puntos, mas si lo hago bien denme 15” y no, asi no es amigo mío”.

Pero no está todo dicho, ni mucho menos. La medalla de plata ha saltado el terreno deportivo y el supuesto fracaso del patinador para conservar su título en los Juegos de Vancouver ha enfadado también a las autoridades rusas, incluyendo al primer ministro Vladimir Putin, al considerar que los jueces no fueron justos al otorgarle 'sólo' la plata. (debe ser muy duro ser medallista olímpico, sí... un autento fracaso...a veces la prensa me mata).

Putin felicitó este viernes a Plushenko y consideró que su medalla de plata valía una de oro, según un documento publicado en la página web oficial del gobierno. "Acepta mis sinceras felicitaciones por tu extraordinaria actuación en los Juegos Olímpicos de Invierno. Tu medalla de plata vale una de oro", escribió en un telegrama mandado a Plushenko, citado por la página del gobierno. "Conseguiste superar todas las dificultades y los obstáculos, hiciste un retorno brillante y un programa muy complicado", añadió el primer ministro según la misma fuente.(Confieso, que ahí coincido... su retorno ha sido inmejorable... eso no puedo ponerlo en duda)

Pero además, el campeón ruso de patinaje arremetió contra el jurado de los Juegos de Vancouver y amenazó con poner fin a su carrera deportiva tras haber terminado segundo detrás del estadounidense Evan Lysacek, que logró el oro. "No estoy dispuesto a patinar bien y perder", dijo a la agencia oficial rusa RIA Novosti en Vancouver, después de que el estadounidense se proclamara campeón.

Por su parte, el presidente del comité de cultura y deportes del Parlamento ruso, Anton Sikharulidze, también consideró que Plushenko tendría que haber ganado el oro y no la plata. "En conjunto Evgeni fue el mejor patinador", afirmó en declaraciones a RIA Novosti. Incluso la esposa de Plushenko pidió a las autoridades que defiendan públicamente a su marido. "Es un gran error de los jueces", aseguró Yana Rudkovskaya a la cadena de televisión Russia-24. "Tenemos que defender a nuestros deportistas y proteger su honor", añadió.

El jueves, el presidente de la cámara baja del parlamento ruso, Boris Gryzlov, ya advirtió a la agencia RIA que "todo lo que sea menos de la cuarta plaza será evidentemente un fiasco, sobre todo para los responsables del deporte de nuestro país".

Pues eso... que viva el deporte y la deportividad...( lo reconzco... me he quedado muy agusto)

Final de chicos:grupos 3 y 4. SORPRESA!!!!


Después del pase de máquinas, el japonés Takahiko Kozuka abría el tercer grupo de competición. Kozuka, que partía desde la 8 posición salió muy seguro al hielo. Se le veía muy serio y comenzó con un 4 Toe-loop, seguido de varias combinaciones 3Axel-3Toe, 3Lutz-2 Toe y una triple 3 Salchow-2Toe – 2Loop, pero cuando todo iba bien, aterrizó con dos pies el 3 Axel y le llevó a una caída de esas que duele con solo verlas. Finalmente consiguió 231,19 puntos que le dejaban en la posición que tenía.

Era el turno de una de las revelaciones de la pasada temporada, como ya dije, el jovencísimo Tenis Ten, de Kazajistán salía al hielo después de un estupendo programa corto. En su contra diré que sólo por hacer lo que hizo con el “Concierto de Aranjuez”, yo le hubiera penalizado (patina con lo que quiera, pero por favor, no destroces el arte de esa manera!!!). Técnicamente estuvo correcto, aunque con más fallos de los que se esperaban, aún así y teniendo en cuenta que sólo tiene 16 años, creo que la competición de Ten puede ser considerada un triunfo. De esta manera, se convierte en uno de los futuros favoritos a tener en cuenta. Tiene técnica de sobra, pero peco de inexperiencia y de falta de rodaje. Con un total de 211,25 puntos, obtuvo una más que exitosa 11ª posición.

Y de un joven a un veterano, el belga Kevin van der Perren era el siguiente en salir al hielo, enfrentándose así a los que serían sus terceros y últimos juegos olímpicos. Partiendo desde la 15ª posición era otro de los que necesitaba un gran programa, sin embargo, el belga que nos tiene acostumbrados a sus magníficos saltos, no encontró ayer la estabilidad que necesitaba en ninguno de ellos, y la mayor parte de sus recepciones fueron forzadas, doblando incluso más de un salto. Lento en las secuencias de pasos, Kevin acababa desilusionado y descontento, y no era para menos, obtuvo 189,84 puntos que le hacían caer en la clasificación desde la 12ª a la 17ª posición.

Tras la decepción con Joubert, los franceses ponían sus esperanzas en otro de los debutantes, Floret Amodio, que sorprendió al Pacific Coliseum tras el programa corto, y que sin duda volvió a sorprenderles con el libre. Empezaba con lo más “sencillo”, el 2 Axel, y a partir de ahí, derroche de descaro y de saber estar en el hielo. No diré que fue un programa perfecto, porque tuvo sus fallos, pero claramente es el consuelo de la federación francesa, y otro de los jóvenes recién llegados del Junior, que llegan dispuestos a dar mucha guerra. Muy bien, no se puede pedir más, cara de satisfacción y alegría ante el resultado de las cosas bien hechas. Con 210,30 puntos y un 12º puesto, era sin duda, el francés más contento de toda la patria gala.

Los aplausos y gritos se hacían más fuertes, la histeria del público se hacía presente porque llegaba al hielo el canadiense Patrick Chan. La prensa canadiense, la federación y él mismo, se han cansado de verse favoritos, le daban por medallista, y quizás alguien debería decirle a esta gente que no se puede vender la piel del oso antes de matarlo, y mucho menos si no tienes armas suficientes para efectuar tal cacería. Salió con muchas ganas y cada salto bien recepcionado era celebrado en las gradas como el mayor de los títulos, pero en el segundo 3 Axel….al suelo. Fue una pena que hayan querido hacerle campeón antes de tiempo, soy de las que piensa que aún no es su momento, tiene técnica y calidad artística de sobra para serlo con el tiempo, pero Canadá pecó de prepotencia anfitriona, y eso les jugó una pala pasada…. o no, porque lo más temido en todas las competiciones volvió a hacerse realidad, desorbitada e inmerecida inflada de notas… y aún así el público protestaba… en fin, me guardaré los comentarios para luego, pero el canadiense se quedó en 5ª posición con un total de 241,42 puntos.

Para finalizar el grupo salió el campeón de la República Checa, Michal Brecina, otra de las promesas del patinaje artístico, no solo a nivel nacional, sino de manera internacional. Tras una inmejorable temporada comenzaba con un 3 Axel, seguido de un 3Flip realmente bueno. La calidad de sus saltos, su altura y su desplazamiento eran insuperables, pero la inexperiencia le hizo fallar en uno de los saltos y terminó en el suelo. Una auténtica lástima, porque iba muy bien. Al final terminó en la 10ª posición con 216,76 puntos en la general.

Llegaba el momento de luchar por las medallas, el último grupo de competición estaba en la pista y la pregunta que todos nos hacíamos no era quién ganaría, sino quién lograría subir al pódium ( que levante la mano el que no viera a Plushenko con el oro al cuello). La calidad de los que estaban en el hielo cubría la pista y cualquier mínimo fallo podría costar caro.

El campeón del mundo Evan Lysacek era el encargado de abrir el grupo. De riguroso negro (como suele acostumbrar) el estadounidense salió al hielo totalmente concentrado y dispuesto a dar el 200% de su trabajo. Sabía que contaba con un arma menos que el resto, el famoso “quad” que tantas broncas ha ocasionado, pero lo cierto es que ayer no le hizo falta. Reconozco que nunca me ha impresionado, pero su trabajo de ayer fue sencillamente PERFECTO…. Saltos, piruetas, secuencias de pasos… los elementos técnicos fueron casi perfectos y la parte artística tampoco se quedó atrás. Patinó con garra, con fuerza, con intensidad, dejándose el alma en cada segmento del programa, y la impresionante ovación del público comenzó mucho antes de terminar su programa. Entre gritos y aplausos, Lysacek terminó el programa con la sensación de ser el nuevo campeón olímpico. Obtuvo un total de 257,67 puntos, era primero momentáneo y sólo le quedaba esperar a que saliera su máximo rival.

Después salió al hielo el japonés Nobunari Oda, con música de Chaplin, el japonés realizaba un buen programa, muy divertido y muy cómico, incluso más expresivo que de costumbre, cuando la mala suerte se puso de nuevo sobre uno de los pupilos de Nicolai Moroz, que aún debe tener pesadillas con este momento ( otra vez), Oda se vio obligado a parar su programa cuando apenas le quedaba un minuto, porque uno de los cordones de su patín se rompió. Una auténtica pena, fruto de la mala suerte. Con la deducción de -3 ( 2 por parar, y 1 por caída), se quedó con la 7ª posición y 238 puntos.

Turno para Stephane Lambiel y su programa con música de “La Traviata”, el medalla de plata en Turin se dispuso a volver al pódium, pero no lo consiguió. Sus errores no fueron grandes, pero la competición estaba muy ajustada. Aún así, consiguió realizar dos 4 Toe-loop (1 de ellos en combinación con un 2Toe). Si tuviera que definir su patinaje, pues diría lo que seguramente todos saben, elegante, grandioso, precioso… y con su marca personal… unas piruetas de infarto que sólo Lambiel puede controlar. No fue perfecto, y yo diría que incluso estuvo por debajo de su rendimiento en Tallinn, se le notaba cansado y su cara al terminar reflejaba que había algo más. Es un campeón pase lo que pase y me quito el sombrero ante semejante actuación, ante uno de los grandes. Consiguió 246,72 puntos y sus opciones de pódium estaban perdidas, finalmente no pudo con el japonés y terminó 4º."Gasté tanta energía en intentar salvar los saltos para no caerme, proque no fueron limpios, que me desfondé, llegué al final de mi programa exhausto, y no pude hacer la parte final como me gusta hacerla", explicó al terminar.

Y ya sólo quedaban 3. Era turno de Takahashi, el japonés comenzaba con una caída muy fea en el 4 Toe-Loop, pero el programa fue creciendo, elemento tras elemento y con unas secuencias de pasos extraordinarias, el ejercicio de Daisuke fue tomando fuerza, con expresividad y con más garra que nunca. Había luchado contra todo y contra todos, incluso contra él mismo para volver el más alto nivel, y solo decir… SI SEÑOR!!!.... merecidísima medalla de bronce que se colgó al cuello con un total de 247,23 puntos.

Después saldría el estadounidense Johnny Weir. Si en el programa corto nos sorprendía con un programa de lo más “moderno” y un vestuario como sólo él es capaz de llevar, el programa libre fue justamente todo lo contrario, titulado “ángel caído”, Weir salió al hielo totalmente concentrado y realizó uno de los mejores programas de la noche. Tan sólo falló en una de las piruetas, pero el resto fue francamente precioso… por un momento, parecía como si el público del Pacific tuviera miedo hasta de respirar, porque enamoró con su programa a todos los allí presentes. Sin embargo, y como siempre pasa en este deporte, los jueces hicieron lo más abochornante de la noche, le daban un total de 238,87 puntos, que incomprensiblemente le otorgaba una INJUSTÍSIMA 6ª posición…. Un robo en toda regla.

Ahora sólo faltaba el más grande ganador para todos los presente, el favorito en todas las quinielas. Amado y odiado por muchos, Evgeni Plushenko salía al hielo. Combinación 4-3 para empezar, 3 Axel que casi le lleva al suelo, y un programa cargado de saltos y saltos, que…. Incomprensiblemente le costaban más de lo habitual. La parte final del programa, tengo que admitirlo ( pese a que no me guste), estuvo llena de fuerza, de entrega, de ganas, disfrutó al 300% y el público no paró de ovacionarle. Pero su cara al final del programa no reflejaba exactamente la alegría, ante los ojos atónitos de todos cuantos mirábamos, el “zar” perdía su oro olímpico, y con 256,36 puntos se quedó con las ganas… y con la segunda posición.

Ante la alegría de muchos, y la incredulidad de otros, el vigente campeón del mundo Evan Lysacek, se convertía en Campeón de Olímpico, sólo y por méritos propios. "Llevaba esperando hace run programa como éste, limpio y en el momento y lugar adecuados, todo el año. Estaba tan contento de cómo me iban saliendo los saltos que tuve que reprimir las ganas de levantar el dedo al caer de cada uno (de los saltos)", dijo el nuevo campeón al terminar su programa.


Mi más sincera enhorabuena, campeón!.


Evan Lysacek:

Evgeni Plushenko:


Daisuke Takahashi:

Final de chicos: grupos 1 y 2 . ¡ORGULLO ESPAÑOL!



Ayer se celebró la final masculina de patinaje artístico en el Pacific Coliseum de Vancouver. La noche se prometía emocionante e interesante, y es que pese a todo, al fin y al cabo estábamos viviendo una final olímpica, y eso, por alguna razón y otra, es siempre algo especial. Los 24 mejores de los 30 patinadores del martes tenían mucho trabajo que hacer por delante.


De este modo, y con todo un Campeón de Europa en pista, el checo Tomas Verner era el encargado de abrir la competición más esperada por todos. Tras un programa corto de los de olvidar, Verner se lanzó a por su programa de "El Padrino". Había poco que hacer, y todo cuando realizara debía ser por su propio bienestar. Comenzó con un magnífico 4 Toe-Loop (eso era poner el listón alto, nada más empezar la noche, aunque no pudiera combinarlo con el 3 Toe-Loop que tenía previsto), luego vendría el 3Axel con recepción a dos pies, y a partir de ahí... de nuevo los nervios privaban al checo de salir airoso. La combinación 3Axel-2Toe se quedó en Axel sencillo, aunque después intentó arreglarlo, una inesperada caía en la secuencia de pasos confirmó lo que muchos pensábamos: hoy no tampoco era su día. Se le veía nervioso, demasiado serio y falto de concentración. Una auténtica pena y un Tomas Verner deseoso de terminar. Terminó con 184,74 puntos, que le llevaron finalmente a la 19ª posición.

Tras Paolo Bacchini (ITA) y Viktor Pfeifer (AUS), 20º y 21º respectivamente en la general, salía el primer canadiense a la pista, Vaughn Chipeur salía al hielo dispuesto a ganarse a su público, pero lo cierto es que por mucha entrega que el público le pusiera, el canadiense estaba demasiado nervioso y fue acumulando fallos que le llevaron hasta 23ª posición con 170,92 puntos en total. Después saldría Anton Kovaleski, de Ucrania... sólo habían salido al hielo 5 patinadores y yo ya me preguntaba qué se les pasa a algunos por la cabeza para elegir determinadas músicas para sus programas ( si a mí se me hacía pesado escuchar algunas canciones tan una sólo vez, no quiero ni imaginar lo que debe ser oírlas una y otra vez en los entrenamientos). El ucraniano que comenzó con un 3Axel que le fue degradado (-1,12 de la nota base) empezó a acumular errores y hasta un total de 3 caídas. Finalmente obtuvo un total de 165,90 puntos y la 24ª posición.

Llegaba el turno de Adrian Sultheiss, el sueco, que no deja indiferente a nadie con la originalidad de sus programas (a veces un tanto excéntricos como en este caso), fue el encargado de ganarse al público con el primer programa limpio de la noche y con el primer registro que llegaba a los 200 en la puntuación. Con un total de 200,44, conseguía una 15ª posición final.

Pase de máquinas y de nuevo, los nervios que vivimos la madrugada del martes volvían a repetirse. Era el turno del segundo grupo y a muchos se nos hacía extremadamente duro e incomprensible encontrarnos con campeones como Brian Joubert, Samuel Contesti o Jeremy Aboott, pero lo mejor, sin duda alguna era ver nuestra bandera situada entre los 16 primeros.

Abría grupo el veterano Stefan Lindemann de Alemania. Comenzaba con un 3 Flip que no pudo combinar, pero lo cierto es que poco podía hacer. Lindemann no asistió a los entrenamientos de la mañana acusando fuertes dolores en la espalda, y realmente ese dolor se reflejaba en su cara. Con un programa técnico muy bajo, el alemán tiró de clase y amor propio y defendió su ejercicio lo mejor que pudo, a eso.... yo le llamo amor propio, dio hasta el último aliento por la que sin duda será una de sus últimas actuaciones en competición, pero estábamos en una final olímpica, y pese al dolor, tenía que intentarlo. Con 171,98 se colocó en la 22ª plata.

Seguíamos con uno de los debutantes en unos juegos, el ruso Artem Borodulin tenía que demostrar que el buen resultado del corto no era más que el principio de una gran carrera, y ¡vaya si lo hizo!, patinó muy seguro y a gran velocidad, comenzaba con una combinación 3Axel-3Toe , y después recital de triples, pasos y piruetas. Pese a que el programa tuvo sin pequeños fallos y no fue perfecto, fue sin duda un gran estreno para el futuro de Rusia. Consiguió 210,16 puntos en la general y alcanzó la 13ª posición.

Después del ruso, el estadounidense Jeremy Abbott salió dispuesto a salvar los muebles tras su decepcionante programa corto. Quizás demasiadas expectativas para un Abbot que pese a tener talento de sobra, no tuvo una gran competición. Se le echaba en falta la fuerza y la chispa con la que nos ha enganchado en otras ocasiones. De nuevo, otro tema musical, que en mi humilde opinión, le perjudicaba más que ayudarle. Al final tuvo que conformarse con 149,56 puntos, 218,96 en general y un 9º puesto final.

Y por fin algo entretenido y esperado, el programa del italiano Samuel Contesti que consiguió despertar al público pese a los fallos. Comenzó con el 3-Axel que no pudo combinar, y siguió con el 3 Flip y el 3 Lutz, cuando el programa iba cogiendo fuerza, llegaron las dudas. Aterrizaba mal en segundo 3Axel con el que casi se cae y los nervios se hicieron presentes. Aún así, el público le apoyó durante el programa (especialmente en la parte final) y consiguió 187,50 puntos y una discreta 18ª posición.

Décimo patinador en pista, y no era otro que Javier Fernández, nuestro Jack Sparrow personal nos hacía temblar de la emoción, el corazón se nos salía del pecho y las ganas de ver a Javier haciendo lo que mejor sabe se hacían cada vez más grandes. Los nervios del calentamiento (donde no le fue del todo bien que esperaba) le hicieron salir a la pista más tenso de lo normal. Comenzaba con el 4 Toe-Loop, y pese a estar prácticamente hecho, no pudo evitar la caída, seguía con un 3Axel de los suyos y con el 3Lutz para llegar a mi parte favorita del programa, secuencia de pasos en círculo que despertó los aplausos y carcajadas del público ante una interpretación que bien le valió un 7,60 en la nota artística. Terminaba con 2 piruetas que se hicieron eternas… puede que él, como gran campeón que es no terminara satisfecho con el trabajo, pero no se imagina la sensación de orgullo y felicidad que nos invadía a todos el verle detrás de los oros olímpicos. Los jueces le dieron un total de 206,68 puntos y una posición 14ª, que más que nunca nos supo a una gran victoria. Al terminar el programa, declaraba : "La verdad es que salí al hielo muy nervioso, porque en el calentamiento previo me había salido todo fatal, me caí intentando hacer el cuádruple, y eso me puso muy nervioso", explicó."He disfrutado cada momento de estos Juegos. Estoy muy contento con lo que he hecho, porque son mis primeros, y mi objetivo era estar en la final, que es lo que he hecho".

Casi sin haber podido coger aire ya teníamos en el hielo al francés Brian Joubert, qué duro se hacía verle salir tan pronto. Con todas sus aspiraciones tiradas al suelo tras el programa corto, Joubert sólo podía defender su largo e intentar acallar comentarios y críticas duras e injustas. Salía sonriendo pero está claro que los Juegos no son su competición, tras una caída en el 4 Toe-loop que le dejó tocado, siguió con el resto de su programa, brilló en las secuencias de pasos y realizó hasta un total de 7 triples más, pero no fue suficiente para remontar, y tuvo que quedarse con 200,22 puntos y una 16ª posición… sin duda, muy lejos de rozar si quiera su sueño.
Javier Fernández:

17 feb 2010

Programa corto de chicos (Grupos 4 y 5). El final de más de un sueño.

De nuevo el pase de máquinas, de nuevo los nervios ( o la histeria, más bien, en el caso de quien escribe). El quinto grupo lo abría el francés Brian Joubert. El de Poitiers salía al hielo como uno de los indudables candidatos al podium. Su programa de Safri Duo, que tantos triunfos y beneficios le ha dado se convirtió en una pesadilla hecha realidad. Lamentablemente no fui la única que no dejaba de pensar que lo que estaba sucediendo no era real. Fallo en la combinación, realizó el cuádruple, pero no puedo combinarlos.... el desastre era inminente, pero cuando las cosas pueden salir mal, salen del todo... después del 3 Axel, Joubert se cayó en el 3 Lutz ( que tuvo que dejar en doble). Su cara lo decía todo, quién era capaz de realizar el resto del programa tras esto. Parecía imposible que sus aclamadas secuencias de pasos en este programa, se vieran eclipsadas tras la decepción. El podium estaba perdido (salvo alineación planetaria), pero es que además, conseguir estar entre los 5 primeros va a ser toda una hazaña. Con una nota de 68,10, y una 18ª posición, solo puedo rescribir lo que puse en la hoja que tenía delante: “decepción”.... qué lástima, no tengo palabras.

Tras la incomprensión de lo sucedido con el programa del francés, era el turno de Takahiko Kozuka. Como buen japonés gran técnica, pese a la recepción a dos pies del 3 Axel, pero otro que no consigue llegar al público ( tal vez Takahashi pueda darle unas clases a sus compatriotas). Al final, los jueces le dieron 68,10 puntos y una ... posición. El siguiente era el francés, nacionalizado italiano Samuel Contesti. Comenzaba con la combinación 3 Lutz-3 Toe, después el 3 Axel, con una recepción algo forzada, y finalmente, otro que fallaba, caída en el 3 Flip que le llevaba a una 14ª posición con 70,60 puntos. Pese a todo, este chico tiene algo especial, y nunca, nunca deja de sonreír. Puede que los nervios ayer no le dejaran hacerlo como él sabe, pero seguro que es otro de los que aspira a remontar posiciones en el largo.

El favorito del público estaba en el hielo. Tras meses y meses de artículos sensacionalistas de la prensa canadiense, era la hora de demostrar en el hielo todo lo dicho delante de un micrófono. El canadiense Patrick Chan salía aparentemente tranquilo y dispuesto a controlar sus nervios. De nuevo, problemas en la recepción del 3 Axel (a dos pies), luego combinación 3 Flip- 3 Toe y por último el 3 Lutz. Los aplausos y el apoyo era continuo desde la primera secuencia de pasos, aunque tropezó y tuvo un desequilibrio en una de ellas. Con una deducción de 1 punto por violación del tiempo, Chan se puso en 7ª posición con 81,12 puntos.

Para cerrar el grupo, el patinador más excéntrico del circuito, qué duda cabe, tras numerosas polémicas sobre el uso de pieles en su vestuario (que finalmente no utilizó) que le han costado más de un disgusto con los activistas defensores de los animales ( sí, reconozcámoslo...es un tema demasiado exagerado), el estadounidense Johnny Weir realizó unos de los mejores programas de la noche. Expresivo, con ganas de luchas y sobre todo con ganas de demostrar quién es y de lo que es capaz, Weir estuvo especialmente fantástico, divertido, descarado, fantástico...como siempre (como siempre que demuestra su mejor cara, claro). Obtuvo un total de 82,12 puntos, y la 6ª posición, siceramente, aquí creo que los jueces fueron poco generosos, se merecía algo más.

Último grupo de competición, y para comenzar salía al hielo el belga Kevin van der Perren. Haciendo referencia a por qué sus compañeros de circuito le llaman “la máquina de saltar”, Kevin realizó sus saltos, 3 Axel, combinación 3 Flip-3 Toe y finalmente 3 boucle. Con una visible mejora en sus piruetas, el belga terminó feliz y contento con su puntación, satisfecho con su trabajo y con sus 72,90 puntos que le llevaban a la 12ª posición.

De nuevo llegaba el segundo momento para olvidar. Era el turno del checo Tomas Verner, y hoy tampoco era su día. Tomas, capaz de lo mejor y lo peor, se enfrentaba de nuevo a su peor rival, su cabeza. Comenzaba con un globo en la combinación, y para seguir empeorándolo, caída en el 3 Axel, para intentar compensarlo, Verner improvisó una combinación 3 Lutz –3 Toe que le salvaron de quedar eliminado de la final. Una pena, eso es lo que fue, una auténtica pena. Se esforzó por terminar su programa, pero qué difícil debe ser sonreír cuando por dentro sabes que has terminado con todo el trabajo realizado durante años. Con 65,32 puntos, se colocaba en 19ª posición justo por detrás Joubert. Honestamente, creo que esta noche en la cabeza de ambos se habrá repetido la misma frase que en la mía “¿pero qué ha pasado?”

Y después del segundo disgusto de la noche, salía a la pista el Campeón del Mundo Evan Lysacek, seamos sinceros, pese a su título mundial pocos le teníamos como un auténtico peligro, sin embargo, salió al hielo con la seguridad y la confianza que pocos tuvieron anoche. Quería demostrar a público, jueces y prensa, que el oro conseguido en los mundiales pasados no fue fruto de la casualidad. Tras su programa, el americano se llevó las manos a la cabeza y con lágrimas en el kiss & cry, recibió los 90,30 puntos que le adjudicaban la segunda posición.

Y ya sólo quedaban 2, la madrugada en España cada vez se hacía más larga, y llegaba el turno del tercer estadounidense, era el momento de Jeremy Abbott, y como dicen que no hay 2 sin 3, llegó el tercer disgusto de la noche. Abbott falló una vez detrás de otra, bien en la combinación 3Flip-3 Toe, y después dejó el Axel en sencillo y el Lutz en doble. Con una nota “generosa” todo hay que decirlo, se ponía en la 15ª posición con 69,40. Otro aspirante a las cosas importantes que se quedó sin opciones.

El último en pista y encargado de cerrar la competición era el actual campeón checho, Michal Brezina, otro jovencísimo patinador que debutaba en unos juegos, y por el que se temía, en cuanto a nervios se refiere. Pero es lo que tiene no estar entre los favoritos, llegas a Vancouver a disfrutar y a aprender, sin presión y sin expectativas, y te marcas el programa de tu vida. Sorprendente la fiabilidad de este chico, que en menos de dos temporadas está dando auténticos quebraderos de cabeza a un Tomas Verner que no está pasando por su mejor temporada. Ya había demostrado en el Europeo de lo que era capaz, y ayer nuevamente dejó marca de ello. Con 78,80 y una 9ª posición, fue el encargado de arrancar las primeras pitadas del público a los jueces por su ajustada puntuación.


Y hasta aquí una madrugada que me dejó como decía Alejandro Sanz, con “el corazón partío”, orgullosa y feliz por la actuación de Javier Fernández, y absolutamente desolada por la de Brian Joubert. Pero este deporte es así, para bien o para mal te lo juegas todo en 2 minutos de programa, y poco importan tus números o años de trayectoria. He de decir que hoy me he negado a leer la prensa francesa, ya sé lo que voy a encontrar, y es lamentable comprobar como por un mal día, parece que todo lo hecho hasta el momento no importa.

Suerte a todos en la final, donde esperamos ver una gran actuación de nuestro chico, y grandes remontadas.

Evan Lysacek:


Daisuke Takahashi:


Programa corto de chicos (Grupos 1,2,3 y 4 ). Javier Fernández nos hace soñar en Vancouver



La noche prometía estar llena de sorpresas, pero estoy convencida de que nadie esperaba ver tantas, y tan decisivas. A lo largo de la competición fuimos teniendo una de cal, y otra de arena.

El primer grupo a priori parecía ser discreto, y así fue de no ser por la maravillosa actuación de un novato, el francés Florent Amodio disputaba su primera cita Olímpica, Amodio, recién llegado de la categoría Junior, se hizo con la plaza para los Juegos tras derrotar en los nacionales a veteranos como Alban Preaubert y Yannick Ponseró. Con 75,35 puntos, se impuso en la zona media de la tabla terminando en el 11º puesto.

Llegaba el segundo grupo, de nuevo, y tal y como pasó en la categoría de parejas, el ranking hacía salir al ruso Evgeni Plushenko en el décimo lugar. Hasta él, hubo que esperar a que pasara todo su grupo. El público comenzaba a animarse cuando el primero de los canadienses Vaughn Chipeur salía a la pista, era el primer anfitrión y eso se notaba, el ambiente iba cogiendo fuerza, pero Chipeur no controló los nervios y falló en la secuencia de pasos, aún así pareció salir contento. Después llegó el turno del ruso, el vigente campeón de Olímpico pisó el hielo con una concentración total y con unos primeros cuarenta segundos de una técnica increíble, comenzó con la combinación 4-3, después el 3 Axel ( con un aterrizaje un tanto extraño) y un 3 Lutz perfecto. El resto del programa correspondía a la parte artística, y ahí me haré eco de la frase del comentarista de Eurosport Británico : “ no tiene nada que ver con la música... pero bueno, es Plushenko”... pues lo dicho, nada más que añadir. Obtuvo en total de 90,85 puntos ( menos que en el Europeo de Tallin) y se impuso hasta el final en la primera posición.

Era el momento del pase de máquinas, los nervios y la espera para todos los españoles se hacían casi insoportables, teníamos una cita con la “historia “ olímpica de este deporte. Javier Fernández estaba en pista, y a más de uno casi se nos sale en corazón por la boca, y eso que aún faltaban por patinar todos los componentes del grupo 3. Mientras esperábamos, otra de las sorpresas a seguir en un futuro, el segundo ruso Artem Borodulin llegaba a Vancouver tras ganarle la plaza a Sergei Voronov. Muchos teníamos dudas sobre si la federación rusa tendría que lamentar esta decisión, pero a cada uno lo suyo, el chico ayer demostró tener la escuela rusa en las venas. Con unos saltos muy seguros y una fantástica secuencia de pasos final, el ruso se metió al público en el bolsillo y obtuvo una gran puntuación para un debutante con 72,24 puntos y una 13ª posición.

Se acercaba el momento, después del alemán Stefan Lindemann, que obtuvo 68,40 puntos, llegaba el turno de Javier. Si os soy sincera, esta mañana he tenido que ver el programa de nuevo, porque ayer con los nervios ni siquiera era capaz de disfrutar del ejercicio. Con su nueva música de James Bond, comenzó con un espectacular 3 Axel, de esos de los que podríamos llamar “de libro”, después venía el momento de la combinación 3-3, donde no pudo aguantar la salida del segundo salto y tuvo que apoyar la mano ( seguro que en ese instante más de uno dejó de respirar). Continuó con un 3 Flip y con dos grandes secuencias de pasos. El trabajo estaba hecho, Javi sonreía y su paso a la final ya era un hecho. Con una puntuación de 68,69 obtenía una 16ª posición que a todos nos supo a gloria.

Y ya llevábamos la mitad de la competición. Faltaban otros tres grupos y cada cuál era mejor. La emoción iba en aumento cuando salían a la pista los del grupo 4. era el turno de otro de los nuevos, Denis Ten de Kazajstán, con tan sólo 16 años venía a demostrar que la calidad que nos deslumbró a todos en el Mundial de Los Ángeles el pasado año, no fue fruto de la casualidad. Patinó muy dinámico, con un saber estar increíble y con mucha soltura. Su ejecución en los elementos era tan sencilla, que solo puedo añadir una palabra... IMPECABLE. Finalmente, obtuvo 76,24 puntos y un 10º puesto.

Tras Denis Ten, era el tuno del primero de los japoneses, Daisuke Takahashi volvía tras una lesión en los ligamentos de su rodilla que le ha mantenido apartado de la competición desde la temporada 2008. volvía con más ganas que nunca, y no dejó lugar a dudas. Su vuelta al hielo fue muy dura, pero no ha perdido el tiempo, un impresionante técnico y artístico le hicieron poner en peligro al dominante Plushenko. Patinó con garra, fuerza y con mucho, mucho coraje. Para el delirio del público, Takahashi se ponía en segunda posición a tan solo 6 décimas del ruso (90,25 puntos). Finalmente, terminó tercero.

Después de Adrian Shultheiss, de Suecia que arriesgó con el cuádruple en su combinación (aunque la dejó en 4-1) y un programa que le valió 63,13 puntos, llegaba otro de los grandes momentos. En el hielo, el subcampeón de Europa, el suizo Stephane Lambiel. Los cencerros de los suizos comenzaron a sonar, el ambiente en el Pacific Coliseum era insuperable y Lambiel se dispuso a hacer su programa corto. Si a estas alturas de la función, alguien aún tiene dudas de cuál es el significado de las palabras “patinaje artístico”, señoras y señores, tengo el placer de presentarles al señor Stephane Lambiel. El subcampeón olímpico en Turín, comenzaba con un 2 Axel que perjudicaría en su nota técnica (no por gusto, sino por obligación , ya que su lesión le impide realizar este elemento con seguridad), después su combinación ( en la que tuvo algún problema para enlazar los dos saltos) y finalmente el 3 Flip. Hablar de piruetas y secuencias de pasos, es volver a repetir su nombre, así que tras finalizar el programa sólo me queda decir “ sí señor, muy buen trabajo”. Con 84,85 puntos, Lambiel llega al programa libre en 5ª posición y dispuesto a escalar posiciones a fuerza de arte.

El cuarto grupo lo cerraba Nobunari Oda, el japonés tiró de unos nervios de acero y de una seguridad que casi asustaba. Me pregunto si por las venas de este chico corre sangre o hielo... qué templanza. En su contra he de decir, que al menos a una servidora, el japonés no me engancha a la pantalla. Pero una cosa por la otra, con 84,85 puntos se ponía por delante del suizo. La batalla en el libre, será de infarto.
Evgeni Plushenko:

Javier Fernández:

16 feb 2010

Final de parejas: doblete histórico para China


La ausencia en el ranking de la temporada pasada les hizo abrir la competición del programa corto, su perfección sobre el hielo les hizo cerrarla ayer en la final Olímpica de parejas. Xue Shen y Hongbo Zhao conseguían tras 18 como pareja en el hielo, el sueño que todo deportista ansía alcanzar, el preciado oro Olímpico, pero su ascenso a lo más alto no fue tan sencillo como se esperaba.

La final de parejas estuvo marcada por una sucesión de fallos, uno detrás de otros, no importaba si las parejas tenían un nivel medio o alto… los nervios del Pacific Coliseum iban más allá de las gradas y parecían que afectaban de alguna manera a todos los que estaban en el hielo.

Las primeras parejas estuvieron “correctas” con sus más y con sus menos, algunas lejos de tener el nivel para una final Olímpica, aún así se llevan el recuerdo de haber participado en unos Juegos y la experiencia para posibles competiciones en el futuro.

La emoción comenzó con la pareja francesa Vanessa James y Yannick Bonheur, que interpretaron su programa con la música de Romeo y Julieta de una manera sensacional, consiguieron meterse al público en el bolsillo y fueron los primeros en realizar un programa a la altura de una final así. Con una nota de 93,94 puntos, y con 145,10 en la general, terminaron en la 14ª posición y se llevaron una de las grandes ovaciones de la noche . Una de las cosas que me fascinan de este deporte, es que al menos para el público, poco importa la bandera que lleves a tu espalda, la gente juzga a dos personas que crean un momento especial y único, el origen de procedencia, no importa cuando las cosas están bien hechas.

En el penúltimo grupo de competición salieron los medalla de plata en Turin, Dan Zhan y Hao Zhan (CHI), salían a defender su medalla olímpica, aunque partiendo desde la quinta posición en el corto, lo tenían muy difícil. Necesitaban un programa perfecto y no lo tuvieron, tras el fallo en el salto en paralelo por parte de Hao Zhan, el resto del programa fue impresionante, pero no fue suficiente y terminaron en 5ª posición con un total de 194,34 puntos.

Por su parte, los rusos María Mukhortova y Maxim Trankov también salían con la remontada en mente. Tras el fallo inusual de Maxim Trankov en el corto, los rusos salieron a quitarse la espinita y a demostrar su valía con la música de Love Story, pero esta vez no pudo ser, en esta ocasión el fallo vino por parte de María Mukhortova con una caída en el 3 Salchow en paralelo, con ello y algún fallo más, no tuvieron más opción que conformarse con la séptima posición y un total de 185,79 puntos.

Llegó el turno de los canadienses Jessica Dube y Bryce Davidson y en ese momento el Pacific Coliseum se llenó de banderas blancas y rojas. Aunque su entrenadora les pidió calma y les decía una y otra vez que se olvidaran de todo, la presión fue más fuerte de lo que podían controlar. Salieron muy seguros y concentrados al hielo, tenían al público de su lado y se veían candidatos a pisar el pódium, sin embargo con la caída de Dube en el 3 Salchow comenzaron a sudecerse pequeños fallos que les alejaba de la posición soñada. Al final, con 187,11 puntos en la general, terminaron sextos.

Otra de las parejas aspirantes a los metales, los rusos Yuko Kavaguri y Alexander Smirnov comenzaban su programa con su elemento de máxima dificultad. Sabían que debían arriesgar y tenían preparado el cuádruple salchow lanzado, sin embargo, en el último momento Yuko Kavaguti decidió dejarlo en triple. El ejecicio estuvo lleno de elementos que rozan la acrobacia, cuando todo parecía más o menos controlado, la caída se produjo en el 3 flip lanzado, en ese momento, la puerta para los chinos estaba abierta. Sus opciones de medalla se esfumaron y sus caras eran el claro reflejo de la decepción, pese a su intento por sonreír de la manera más estoica posible.

La tensión en el pabellón cada vez era más grande, llegaba el momento de luchar por las cosas importantes y era el turno de los alemanes Aliona Savchenko y Robin Szolkowy. Partían segundos tras el corto y necesitaban realizar su mejor programa. Todo estaba dispuesto, una música perfecta (Memorias de África) y un programa cargado de dificultad técnica y una emotiva presentación artística. Pero el deporte a veces tiene estas cosas, quien nunca falla no está exento de error, y esta vez fue Robin Szolkowi quien terminó en el suelo al realizar el 2 Axel. Una lástima, el público quería verles luchar por el oro y así lo demostraron con sus gritos de ánimo en cada segundo del programa. Después de un error así, solo les quedaba terminar su programa con un impresionante 3 salchow lanzado y esperar a lo que hicieran el resto. Pese a todo, pisaron el pódium Olímpico por primera vez con un total de 210,60 puntos y la medalla de bronce al cuello.

Tras la desilusión de los alemanes, salían al hielo Quin Pang y Jian Tong, la segunda pareja china, con la que (seamos sinceros) nadie contaba en el pódium. Realizaron el mejor programa de la noche. Técnicamente perfectos, insuperables y magistrales, artísticamente lucharon contra ellos mismos y consiguieron conectar con el público presente (y con el que se encontraba detrás de la pantalla). Patinaron con garra, fuerza y entrega, e incluso antes de terminar el programa, el propio público les subía al pódium entre gritos y ánimos. Sin duda alguna, resolvieron la pregunta que me hice de vez en cuando en mi cabeza a lo largo de la noche, “¿qué hago despierta a las 5 de la mañana?”… pues eso, ser testigo de un programa increíble, de esos de los de quitarse el sombrero. Terminaron segundos, subiendo al pódium Olímpico por primera vez en su carrera con 210,60 puntos en la general.

Ya sólo quedaban los grandes favoritos, Xue Shen y Hongbo Zhao tenían una deuda consigos mismos y llevaban en sus manos el poder de una primera posición tras el corto. Realizaron unos saltos increíbles, como a los que nos tienen acostumbrados, un primer elevado de infarto, y cuando todo era perfecto, la gente se quedaba de piedra al verles perder el segundo elevado. Salían del hielo contentos, con la sensación de haber hecho el máximo (aunque sabían que no habían hecho el programa de su vida, y que habían cometido errores que tal y como estaba la noche, podía costarles muy caro). En el Kiss & Cry los nervios casi podían tocarse, hasta que por fín lo vieron 216,57 puntos en total y la ansiada “1 place”, Xue Shen no pudo contener la emoción y tras un primer grito de alegría , las lágrimas y la emoción invadieron su rostro, por su parte, Hongbo Zhao suspiraba incrédulo… 18 años después, por fin eran CAMPEONES OLÍMPICOS.



La clasificación final quedó de este modo:

1 SHEN Xue / ZHAO Hongbo 216.57 (CHI)
2 PANG Qing / TONG Jian 213.31 (CHI)
3 SAVCHENKO Aliona / SZOLKOWY Robin 210.60 (GER)
4 KAVAGUTI Yuko / SMIRNOV Alexander 194.77 (RUS)
5 ZHANG Dan / ZHANG Hao 194.34 (CHI)
6 DUBE Jessica / DAVISON Bryce 187.11 (CAN)
7 MUKHORTOVA Maria / TRANKOV Maxim 185.79 (RUS)
8 VOLOSOZHAR Tatiana / MOROZOV Stanislav 181.78 (UKR)
9 LANGLOIS Anabelle / HAY Cody 179.97 (CAN)
10 EVORA Amanda / LADWIG Mark 171.92 (USA)
11 BAZAROVA Vera / LARIONOV Yuri 163.50 (UKR)
12 DELLA MONICA Nicole / KOCON Yannick 161.60 (ITA)
13 DENNEY Caydee / BARRETT Jeremy 158.33 (USA)
14 JAMES Vanessa / BONHEUR Yannick 145.10 (FRA)
15 MORAND Anais / DORSAZ Antoine 144.42 (SUI)
16 KEMP Stacey / KING David 139.94 (GBR)
17 HAUSCH Maylin / WENDE Daniel 138.74 (GER)
18 SULEJ Joanna / CHRUSCINSKI Mateusz 125.82 (POL)
19 SERGEJEVA Maria / GLEBOV Ilja 124.90 (EST)
20 KOSTENKO Ekaterina / TALAN Roman 120.98 (UKR)

15 feb 2010

Vancouver 2010: programa corto de parejas


Con 11.285 espectadores, el Pacific Coliseum de Vancouver abría ayer tarde (madrugada en España) sus puertas a la competición de parejas con unos invitados de lujo. Los chinos Xue Shen y Hongbo Zhao fueron los encargados de abrir la pista, se hacía realmente muy extraño verles salir tan pronto, era muy extraño ver salir a los candidatos al oro en primera posición.

Se temía por la reacción de los jueces o incluso del público, abrir la competición siempre es my complicado. Pero ellos son Xue Shen y Hongbo Zhao, y tan sólo con pronunciar su nombre en el calentamiento, el público ya vibraba en sus asientos. Salieron a demostrar que vienen a por el oro. Con un programa técnico impecable (42,42 puntos ) y un artístico mejorado y casi perfecto (34,24 puntos), arrancaban con la mejor nota de la noche con un total de 76,66 puntos, marca que se vió reflejada en lo alo de la tabla durante toda la noche.

Sus rivales más directos, los alemanes Aliona Savchenko y Robin Szolkowy fueron encargados de cerrar la competición. Entre ambas parejas, habían pasado otras 18 que no fueron capaces de superar a chinos y alemanes. Savchenko y Szolkowy patinaron su programa "Send in the Clowns" y se aseguraron de poner al público en pie por última vez en la noche. Obtuvieron un total de 75,96 puntos con una ejecución casi perfecta, con mucha seguridad, fluidez y una maravillosa interpretación, a la que la única pega que se le puede sacar fue la mínima desincronización de la pirueta en paralelo. A tan sólo 0,7 puntos de distancia con los chinos, el programa libre de esta noche se presenta de lo más emocionante.

En la tercera posición momentánea nos encontramos con los actuales campeones de Europa, los rusos Yuko Kavaguti y Alexander Smirnov con 74,16 puntos y su programa "The Swan". Sus compatriotas María Mukhortova y Maxim Trankov, otra de las parejas candidatas al podium, se vieron relegados hasta la octava posición con 63,44 puntos cuando Maxim Trankov tuvo una caída en el Triple Toeloop en paralelo. Al finalizar el programa, su cara de decepción era desonsoladora, pero increíble la reacción de su compañera María Mukhortova dándole todo su apoyo. Personalmente, espero que este nuevo sistema de puntuación les ayude a escalar posiciones con el programa libre.

En la cuarta y quinta posición, respectivamente encontramos a las parejas chinas Quin Pang -Jian Tong y los hermanos Dan Y Hao Zhan con 71,50 y 71,28 puntos.

Con estos resultados en los que las cinco primeras parejas se mueven en torno a los 5 puntos de diferencia, la final de esta noche se presenta muy ajustda, y las medallas se darán a los más mínomos detalles, ya que cualquier descuido, por mínimos que sea, a este nivel pueden decidir los puestos de podium. Lo dicho, que esta noche nadie se duerma, porque la competición promete ser de lo más interesante.

Xue Shen y Hongo Zhao:

Aliona Savchenko y Robin Szolkowi:

Yuko Kavaguti y Alexander Smirov:

14 feb 2010

Vancouver 2010 : Ceremonia de Apertura



Han pasado 4 años desde que en Turín se encendiera la llama Olímpica por última vez ( al menos para unos Juegos de Invierno), pero ayer, una vez más pudimos ver los Aros Olímpicos brillando con la fuerza y la magia que siempre les rodea.

Más de 2000 atletas se dieron cita en Vancouver para formar parte de la historia de los Juegos es la 21ª edición de los Juegos Olímpicos de Invierno. Lamentablemente, la ceremonia estuvo teñida de negro ante la terrible noticia del fallecimiento del participante de luge, Nodar Kumaritashvili (Georgia), que sufrió un accidente en unos entrenamientos previos a los JJ.OO. el jóven de 21 años, perdió el control de su trineo a alta velocidad, salió despedido fuera del trazado y acabó golpeándose violentamente contra un pilar de la instalación de Whistler. Pese a los intentos por reanimarle, los médicos no pudieron hacer nada por salvar su vida.

La delegacion Georgiana, decidió participar en la ceremonia en signo de respeto, y cuando la megafonía anunció su entrada, los gritos de alegría y celebración del público se convirtieron al instante el miles de personas en pie, apoyando a sus compañeros de aplausos llenos de respeto y dolor. Es increíble como en un mismo instante, y pese a estar a miles de kilómetros, todos sentimos lo mismo al ver la bandera de Georgia.


La ceremonia continuó y desde el principio estuvo repleta de un auténtico espectáculo de luz, color y sonido que al menos desde mi opinión, hicieron de la de ayer, una de las mejor ceremonias ue pueda recordar....simplemente...PERFECTA.


Si he de sacar algun defecto diré, que la bandera de Canadá, así como la Olímpica se negaron a colaborar, y pese al aire de los mástiles, no ondeaban como debiera, pero como digo, es sólo ganas de sacar alguna pega.

El desfile de las delegaciones fue estupendo como siempre, y pudimos ver a algunos patinadores como abanderados de sus países como el caso de Kevin Van der Perren (Bélgica), Alexandra Zaretsky ( Grecia), Julia Sebastyen ( Hungría) o Stephane Lambiel (Suiza).

Así pues, y esperando a que mañana empiece la competición de parejas, desde aquí, les pongo un 10 a los encargados de diseñar esta gala, porque fue ...EXPECTACULAR.